4.6.2. Clasificación

Introducción

Los sistemas expertos se pueden clasificar de diversas maneras según diferentes criterios. Aquí te presento algunas de las clasificaciones más comunes:

Clasificación según su propósito

Sistemas de Diagnósticos

Identifican problemas o enfermedades basándose en síntomas observables

Ejemplo:

Sistemas de Pronósticos

Predicen el futuro basándose en datos históricos y tendencias.

Ejemplo:

Sistemas de Planificación

Elaboran planes de acción para alcanzar objetivos específicos.

Ejemplo:

Sistemas de Monitorización

Observan y analizan el estado de un sistema para detectar y alertar sobre anomalías.

Ejemplo:

Sistemas de Diseño

Ayudan en el diseño de sistemas o productos complejos.

Ejemplo:

Clasificación según la Técnica de Representación del Conocimiento

Basados en Reglas

Utilizan reglas del tipo IF-THEN (SI-ENTONCES) para tomar decisiones

Ejemplo:

Basados en Marcos

Organizan el conocimiento en estructuras jerárquicas que representan conceptos y relaciones.

Ejemplo:

Basados en Casos

Solucionan problemas buscando casos similares en su base de datos y adaptando sus soluciones.

Ejemplo:

Basados en Redes Bayesianas

Utilizan probabilidades para manejar la incertidumbre en la toma de decisiones.

Ejemplo:

Basados en Modelos

Emulan el comportamiento de un sistema físico a través de modelos matemáticos o simulaciones.

Ejemplo:

AGENTES INTELIGENTES
A course by: Master Alberto Ramírez Regalado

Recursos: 0 Descargables

Duración: 0.5 Horas

“Por una tecnología propia como principio de libertad®️”