Hasta este punto hemos ido conociendo los tópicos básicos de la Inteligencia artificial así como algunas aplicaciones de la misma sin aún ver en profundidad cómo consiguen estos sistemas pensar o razonar casi como lo haríamos los humanos. Es por ello que en este subtema nos adentraremos en los mecanismos que permiten a las computadoras resolver problemas complejos tomando decisiones racionales y eficientes.
Imagina un videojuego con oponentes robóticos virtuales. ¿Cómo crees que deciden los oponentes atacar o defenderse dentro del juego? Cada movimiento es una decisión basada en un conjunto de reglas y en la evaluación de posibles futuros. Por tanto la representación del conocimiento mediante reglas y en la aplicación de técnicas de búsqueda para explorar el espacio de posibles soluciones es de vital importancia para el logro de objetivos.
Por ello, exploraremos cómo las reglas expresadas en lenguaje formal nos permiten capturar el conocimiento del universo (problema) y establecer relaciones entre hechos. Veremos cómo, a partir de un conjunto de reglas y un estado inicial, podemos utilizar técnicas de búsqueda para encontrar una secuencia de acciones que nos lleve a un estado objetivo. Desde los clásicos algoritmos de búsqueda en profundidad y en anchura, hasta las heurísticas más sofisticadas, analizaremos las ventajas y desventajas de cada enfoque.
Al finalizar, no solo habrás adquirido una comprensión de los fundamentos de la inteligencia artificial basada en reglas y búsqueda, sino que también habrás conocido el “truco” de cómo las computadoras pueden razonar y tomar decisiones de forma autónoma. Este conocimiento te permitirá abordar una amplia gama de problemas, desde la resolución de problemas de planificación hasta el diseño de sistemas expertos.
Recursos: 2 Descargables
Duración: 17 Horas de Unidad