4.1.2 Clasificación

Introducción

En el campo de la robótica, existen varias clasificaciones que se utilizan para agrupar los diferentes tipos de robots según sus características, capacidades, funciones y entornos en los que operan. Estas clasificaciones permiten entender mejor las distintas aplicaciones y enfoques que existen en la robótica.

Desarrollo

La robótica es un campo en constante evolución, y como tal, existen diversas formas de clasificar a los robots. A continuación, se detallan las principales clasificaciones de la robótica:

Clasificación de la Robótica

1. Según Entorno de Operación:

Esta clasificación se basa en el tipo de entorno en el que los robots realizan sus funciones, lo que determina sus capacidades y adaptaciones tecnológicas.
Robots industriales: Son robots diseñados para operar en entornos de fábricas y plantas de producción, donde realizan tareas automatizadas como soldadura, ensamblaje, embalaje, corte y manipulación de materiales.

Características:

Ejemplo:

Robots de ensamblaje automotriz (como los brazos robóticos en fábricas de coches).

a) Robots de servicio:

Se utilizan para realizar tareas que asisten directamente a los humanos, pero fuera de un entorno industrial. Incluyen robots de asistencia personal y robots de servicios profesionales.

Características:

Ejemplo:

Robots de limpieza como Roomba, robots de seguridad en edificios, robots de telepresencia en oficinas.

b) Robots móviles:

Diseñados para desplazarse en el entorno. Pueden ser terrestres, aéreos o acuáticos, y están diseñados para realizar tareas específicas en esos ambientes.

Características:

Ejemplo:

Vehículos autónomos, drones (vehículos aéreos no tripulados), robots submarinos para exploración marina.

c) Robots humanoides:

Imitan la apariencia y/o el comportamiento humano. Su objetivo es interactuar de manera más intuitiva con los humanos y realizar tareas que normalmente llevaría a cabo una persona.

Características:

Ejemplo:

Robots como Sophia o ASIMO (Honda), que son utilizados para investigación y servicios sociales.

2. Clasificación Según Autonomía

Esta clasificación se basa en el grado de control que los robots tienen sobre sus propias acciones y decisiones.

a) Robots de control remoto:

Son controlados a distancia por un operador humano. El robot no tiene autonomía y sólo actúa bajo las órdenes precisas de la persona que lo opera.

Características:

Ejemplo:

Drones militares manejados remotamente, robots utilizados para desactivar bombas.

b) Robots autónomos:

Funcionan sin intervención humana directa, basando sus acciones en algoritmos de inteligencia artificial, sensores y procesamiento de datos en tiempo real.

Características:

Ejemplo:

Vehículos autónomos, robots de exploración en Marte (como el rover Perseverance).

c) Robots semiautónomos:

Son aquellos que operan con cierto grado de autonomía, pero bajo la supervisión o intervención ocasional de un operador humano. Este tipo de robots pueden realizar algunas tareas por sí mismos, pero dependen de comandos humanos para funciones más complejas.

Características:

Ejemplo:

Robots médicos de asistencia quirúrgica, como el sistema Da Vinci, que asisten a los cirujanos en operaciones mínimamente invasivas.

3. Clasificación Según la Arquitectura Mecánica

La arquitectura mecánica describe el diseño físico y la estructura del robot, lo que determina sus capacidades en términos de movilidad y manipulación.

a) Robots móviles:

Son robots que pueden desplazarse por el espacio en el que operan. Utilizan ruedas, patas, orugas o incluso mecanismos voladores para moverse.

Características:

Ejemplo:

Robots móviles autónomos en almacenes, vehículos de entrega autónomos.

b) Robots manipuladores:

Se especializan en la manipulación de objetos. Usan uno o más brazos robóticos para mover, ensamblar, procesar o fabricar componentes.

Características:

Ejemplo:

Brazos robóticos industriales para soldadura o ensamblaje de piezas.

c) Robots humanoides:

Poseen un diseño que imita la estructura del cuerpo humano, incluyendo extremidades y, en algunos casos, rasgos faciales.

Características:

Ejemplo:

Pepper, un robot humanoide diseñado para interactuar con humanos en entornos comerciales.

d) Robots modulares:

Están formados por varios módulos o segmentos independientes que pueden reconfigurarse para adaptarse a diferentes tareas.

Características:

Ejemplo:

Robots modulares de exploración, que pueden cambiar su forma para adaptarse a terrenos difíciles.

4. Clasificación Según la Aplicación

Esta clasificación se basa en las tareas o funciones específicas que los robots deben cumplir en diversos sectores.

a) Robots industriales:

Utilizados en entornos industriales para realizar tareas como ensamblaje, soldadura, corte, manipulación y embalaje.

Características:

Ejemplo:

Robots en líneas de producción automotrices.

b) Robots médicos:

Robots diseñados para asistir en procedimientos médicos, incluyendo cirugías, diagnósticos y rehabilitación.

Características:

Ejemplo:

El robot Da Vinci, un sistema de cirugía robótica asistida.

c) Robots de exploración:

Robots diseñados para operar en entornos peligrosos o inaccesibles para los humanos, como el espacio, los océanos profundos o zonas afectadas por desastres.

Características:

Ejemplo:

Rovers como el Perseverance, robots submarinos para la exploración de los océanos.

d) Robots educativos:

Diseñados para ser utilizados como herramientas de enseñanza y aprendizaje, ayudando a los estudiantes a comprender conceptos de programación, mecánica e inteligencia artificial.

Características:

Ejemplo:

LEGO Mindstorms, kits robóticos educativos que permiten aprender sobre programación y robótica.

Estas clasificaciones permiten entender cómo se dividen y organizan los diferentes tipos de robots según sus entornos de operación, nivel de autonomía, arquitectura y aplicaciones específicas. Cada categoría tiene un papel importante en distintas áreas, y la inteligencia artificial es la fuerza motora que permite que estos robots sean cada vez más autónomos, adaptativos y eficientes.

AGENTES INTELIGENTES
A course by: Master Alberto Ramírez Regalado

Recursos: 0 Descargables

Duración: 1 Hora

“Por una tecnología propia como principio de libertad®️”