Desde el inicio de esta unidad hemos estado hablando de la base de hechos, y sabemos que es uno de los componentes clave en la arquitectura de un Sistema de Producción. Representa el conjunto de información conocida o asumida como verdadera en un momento dado. Esta información es la que el sistema utiliza para evaluar las reglas de producción y tomar decisiones.
Ejemplos:
En un sistema de recomendación de películas, los hechos corresponden a los géneros o características de las películas que el usuario ha visto o indicado como favoritos.
Es tal su importancia que, sin una base de hechos adecuada, el sistema no podría hacer inferencias ni tomar decisiones. Por ello es elemental conocer cómo se representan los hechos de manera formal.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que la base de hechos suele estar representada por una colección de declaraciones lógicas o hechos. Estos hechos pueden estar representados de varias formas según el sistema que se utilice:
Hechos Simples:
Afirmaciones básicas como “fiebre”, “temperatura = 39°C”.
Hechos Complejos:
Representaciones más detalladas que incluyen objetos o relaciones como “el paciente tiene fiebre” o “la temperatura de Juan es de 39°C”.
Existen varios tipos de hechos que pueden estar presentes en la base de hechos:
Son las afirmaciones más básicas, como “al usuario le gustan las películas de acción”.
Representan relaciones más complejas, como “Juan usuario que le gustan las películas de acción y de drama”.
Hechos que son válidos solo en un momento o situación específica.
Ejemplo:
Las formas comunes de representar los hechos en un sistema de producción son dos:
[“película”, “género”, “Drama”]
[“paciente”, “síntoma”, “fiebre”]
Ejemplo:
Peliula(genero,drama)
Tiene(paciente,fiebre)
Ejemplo:
La base de hecho comienza con un número inicial de hechos conocidos antes de comenzar el proceso de inferencia. A medida que se aplican las reglas y se generan nuevas conclusiones, la base de hechos se va actualizando por ello se dice que la base de hechos es dinámica. Esto permite que el sistema mantenga un registro de conclusiones parciales.
Y ¿cómo funciona la actualización dinámica de hechos? Cada vez que se dispara una regla, se pueden realizar las siguientes acciones en la base de hechos:
Una vez ocurrida cualquiera de las acciones anteriores, se inicia un proceso de actualización:
Cada vez que se dispara una regla, la base de hechos se actualiza y se evalúan las condiciones de las reglas de nuevo.
Base de hechos inicial:
Hecho 1:
SI pelicula= Avengers ENTONCES usuario_le_gusta_acción.
Regla 2:
SI usuario_le_gusta_acción Y 7 pm ENTONCES posible_le gusta_rapidosyfuriosos.
Para finalizar te haré un “spoiler”, en el subtema 3.6.3 veremos cómo resolver conflictos usando estrategias de resolución. ¡Vamos, ya falta poco!
Recursos: 0 Descargables
Duración: 0.5 Horas