1.2 Historia de la Inteligencia Artificial

Introducción

Al iniciar la sesión, se procede a dar seguimiento a la experiencia que los estudiantes han tenido con la inteligencia artificial seleccionada durante la actividad de aprendizaje 2. Esta actividad no solo les proporciona un punto de partida para explorar la evolución histórica de la inteligencia artificial, sino que también les ofrece una base para comprender los acontecimientos y avances que han dado forma al campo a lo largo del tiempo. De tal forma, que el profesor con la ayuda de una presentación en diapositivas, ampliará la información de los sucesos relevantes de la IA, desde los filósofos griegos hasta los descubrimientos y aplicaciones actuales.

Figura 1

Línea de tiempo: Historia de la Inteligencia Artificial:
  • Aristóteles y la Lógica: En la antigua Grecia, Aristóteles sentó las bases del razonamiento lógico, que es fundamental en el desarrollo posterior de la inteligencia artificial. Sus ideas sobre la deducción e inducción influyeron en la forma en que se conceptualiza la lógica y el pensamiento racional hasta la actualidad.
  • La Edad Media y los Autómatas: Durante la Edad Media, surgieron historias y mitos sobre autómatas, dispositivos mecánicos con apariencia humana que imitaban acciones simples. Aunque no se trataba de inteligencia artificial en el sentido moderno, estas creaciones plantearon preguntas sobre la posibilidad de imitar el comportamiento humano a través de la ingeniería.
  • El Renacimiento y la Máquina de Turing: El Renacimiento vio un resurgimiento del interés en la automatización y la ingeniería. Sin embargo, fue en el siglo XX cuando Alan Turing, un matemático y criptoanalista británico, sentó las bases teóricas para la inteligencia artificial moderna. En 1936, propuso la idea de una “máquina universal” que podría realizar cualquier cálculo computable. Su concepto de la “Máquina de Turing” es fundamental en la teoría de la computación y la inteligencia artificial.
  • La Era de los Primeros Ordenadores: Durante la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron los primeros ordenadores electrónicos para resolver problemas matemáticos complejos. Este período vio avances significativos en la capacidad de procesamiento de datos, sentando las bases para el desarrollo posterior de la inteligencia artificial.
  • La Primera Generación de IA: En la década de 1950, se acuñó el término “inteligencia artificial” y se comenzaron a realizar investigaciones sistemáticas en el campo. Pioneros como Alan Turing, John McCarthy, Marvin Minsky, Herbert Simon y otros, sentaron las bases teóricas y prácticas de la IA. Se desarrollaron programas que realizaban tareas simples, como resolver problemas matemáticos o jugar al ajedrez, sentando las bases para la exploración de la capacidad de las máquinas para pensar y aprender.
  • El Auge de la IA en la Actualidad: Desde la década de 2010 hasta la actualidad, la inteligencia artificial ha experimentado un crecimiento explosivo. Los avances en el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la visión por computadora y otras áreas han llevado a aplicaciones prácticas en campos como la medicina, la automoción, la atención al cliente, la industria del entretenimiento y más. Con el aumento del poder computacional y la disponibilidad de grandes cantidades de datos, la IA continúa transformando nuestra sociedad y nuestra comprensión de lo que significa ser inteligente.
Actividad de Aprendizaje 3

Creación de una Línea del Tiempo de la Historia de la Inteligencia Artificial

Objetivo:

Desarrollo:

1. Selecciona Herramienta Digital:

2. Crea de la Línea del Tiempo:

Entregables:

Se calificará base a la Rúbrica de Evaluación en el apartado de Recursos.
AGENTES INTELIGENTES
A course by: Master Alberto Ramírez Regalado

Recursos: 1 Descargable

Duración: 1 Hora

“Por una tecnología propia como principio de libertad®️”