4.4. Lógica Difusa (Fuzzy Logic)

Introducción

La lógica difusa fue introducida en 1965 por Lotfi Zadeh, un matemático e ingeniero eléctrico, como una herramienta para modelar sistemas que operan en condiciones imprecisas. Zadeh propuso que, en lugar de categorizar los datos de manera estricta, se podían emplear conjuntos difusos, donde un elemento tiene un grado de pertenencia que indica cuánto se ajusta a una categoría. En la actualidad se define como una rama de la lógica matemática que extiende los conceptos de la lógica clásica para manejar la incertidumbre y la vaguedad.

A diferencia de la lógica binaria tradicional, donde algo es estrictamente verdadero (1) o falso (0), la lógica difusa permite que las afirmaciones sean parcialmente verdaderas, con grados de verdad que pueden tomar cualquier valor entre 0 y 1. Este enfoque resulta especialmente útil en situaciones donde los límites no son claros o los conceptos son subjetivos.

En esencia, la lógica difusa nos permite construir sistemas que imitan la forma en que los humanos toman decisiones, considerando incertidumbre y subjetividad. Su capacidad para manejar datos ambiguos ha revolucionado áreas como la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos complejos.

AGENTES INTELIGENTES
A course by: Master Alberto Ramírez Regalado

Recursos: 0 Descargables

Duración: 0.5 Horas

“Por una tecnología propia como principio de libertad®️”